Qué debe saber un Project Manager de Responsabilidad Social Corporativa?
El rol de un
Project Manager – PM- es de una persona
integral, no sólo en lo técnico sino también en lo personal y lo social
(sociedad). Tomando como base el PMI,
tenemos que los proyectos tienen un producto o servicio, son únicos,
temporales, tienen influencia de factores internos, externos y el equipo de
proyecto está compuesto por personas.
Tomando en
consideración lo anterior, los resultados de los proyectos influyen
directamente a la comunidad o sociedad, recordemos que este impacto puede ser
positivo o negativo, dependiendo del tipo de proyecto, adicionalmente, es
importante recordar que actualmente muchos proyectos tienen un ámbito regional
o mundial, esto debido a la globalización de las empresas.
Es importante
para el proyecto y para la sociedad como tal, que el PM tenga la suficiente
capacidad e integridad para liderar un proyecto que incluya dentro del proyecto
aspectos de responsabilidad social corporativa. Es vital recordar que la responsabilidad
social corporativa tiene dos énfasis hacia la comunidad o sociedad en la cual
los resultados del proyecto impactan y también a lo interno del proyecto con
las normas o acciones que toma el líder - PM- del proyecto para con respecto a su equipo de trabajo.
En este
aspecto, el rol del PM es de gran importancia, para que de acuerdo a su visión
y ética pueda discernir y tomar las decisiones adecuadas en un proyecto que no
incorpore aspectos de responsabilidad social corporativa o bien si el proyecto
tiene como resultados o productos aspectos tangibles que van en contra posición
con aspectos naturales o del bien social, como tal.
Los proyectos
responden en primera instancia a una necesidad (es) clara y bien determinada,
esto desde el punto de vista del PMI se puede conceptualizar como el alcance,
muchas veces este alcance pretende resolver un objetivo determinado, algunas
veces este interés es en particular debe estar en sintonía con el bienestar de
no sólo los inversionistas, también de todas las personas en dónde se va a
desarrollar el proyecto.
Es por esto,
que el PM debe regirse por un código de ética claro, preciso y universal en el
cual pueda tener un marco de referencia de sus acciones y pueda orientar
adecuadamente sus acciones particulares, la del equipo de trabajo del proyecto
y pueda enfocar el proyecto a incorporar una estrategia de responsabilidad
social empresarial.
Un aspecto que
visualizo de gran importancia para el PM y los stakeholders del proyecto es que
previamente al inicio del proyecto se realice un análisis de las necesidades en
las cuales el proyecto puede aportar desde su estrategia de responsabilidad
social a la comunidad.
Este aspecto
puede ser de gran utilidad para tener una suficiente claridad y visión de las
acciones que puede realizar el proyecto en estos aspectos y no sólo concentrarse
en lograr el resultado o producto del proyecto como tal.
Se puede,
desde mi punto de vista, tomar en cuenta que el PM juega un papel de asesor en
este aspecto, el cual puede guiar, orientar y decidir en estos temas.
Dado esto, es
vital el “background” ético y su visión de responsabilidad social que tenga el
PM, ya que desde mi punto de vista tal y como se comentó anteriormente, el
juega un rol importante. Es acá donde el
marco de referencia del PMI u otras metodologías de proyectos influyen fuertemente
en la visión del PM.
En este punto,
me cuestiono la importancia de una Oficina de Proyectos, y considero de gran valía que las
organizaciones a través de esta oficina,
faciliten la adopción e implementación de la estrategia de
responsabilidad empresarial.
Considero que
esta oficina para el tema de proyectos debe convertirse en el ente a traves del
PM en un fiscalizador de la implementación de las iniciativas, así mismo, el PM
deberá ante esta Oficina, los clientes, sociedad y los stakeholders realizar
sus respectivas rendiciones de cuentas de sus acciones relacionadas al tema.
Es importante,
recordar que el gerente de proyecto no es la persona que debe crear la
estrategia, desde mi punto de vista es él es la persona en conjunto con su
equipo de trabajo que se encargan de asesorar e implementar la estrategia.
La creación de
la estrategia es responsabilidad de los altos directivos, los cuales tienen la
responsabilidad de crearla y socializarla a nivel empresarial.
Concluyendo, considero que el PM, tal y como se ha
discutido a lo largo de todo este periodo no debe ser un experto en todos los
campos, pero si debe ser un líder que permita la implementación de este tipo de
estrategias.
La Oficina de
Proyectos juega un papel importante,
pues va a ser el ente que intermedie entre la alta dirección y el
proyecto para socializar, implementar, guiar y orientar los aspectos
relacionados a la responsabilidad social.
La ética,
moral y transparencia del PM es vital,
poder discernir entre un proyecto que es contraproducente para la
sociedad, poder sintonizar las
necesidades e intereses de los diferentes actores involucrados en el proyecto
tratando de garantizar el mejor bienestar para todos.
El PM no debe olvidar que los proyectos pueden
tener cobertura geográfica, regional, hemisférica o global, en este sentido es
importante tener claridad de la diversidad de culturas necesidades e intereses que pueden estar envueltas en un
solo proyecto.
Para concluir,
el PM como líder de equipo debe garantizar las mejores condiciones de trabajo
para su equipo y los involucrados del proyecto, estos aspectos brindan
seguridad, motivación y coadyuvan a alcanzar los objetivos planteados.
El rol del PM
en los aspectos de responsabilidad social corporativa es de implementar en el
proyecto específico la estrategia previamente desarrollada por la organización,
sino existe, el PM deberá asesorar y orientar para que influya de forma positiva
la creación de una estrategia en la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario